lunes, 1 de diciembre de 2008

Fundación Biodiversidad y Fundación EFE convocan 20 becas para jóvenes periodistas ambientales

Fomentar la especialización de jóvenes periodistas en información medioambiental es el objetivo de las 20 becas de periodismo ambiental autonómico que hoy han convocado la Fundación Biodiversidad y la Fundación EFE con la colaboración de APIA.

El programa de "Becas Autonómicas de Periodismo Ambiental" duplica este año el número de plazas y es continuación del iniciado en 2007-2008 que, impulsado desde EFE-Galicia, permitió que diez jóvenes periodistas se especializasen en este campo informativo.

La delegación de EFE en Galicia con dos becas como impulsora del programa, junto con las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco,y Valencia acogerán en esta segunda convocatoria a los seleccionados, quienes recibirán una beca dotada con 900 euros mensuales durante un año.

Previamente deberán superar un curso teórico-práctico organizado por ambas entidades en el que expertos en medio ambiente y ecología, junto con los mejores profesionales del periodismo ambiental español, les trasmitirán algunas de las claves de esta especialidad.

Con las "II Becas Autonómicas de Especialización en Periodismo Ambiental" la Fundación Biodiversidad y la Fundación EFE buscan contribuir a cubrir un déficit en el campo del periodismo especializado en medio ambiente, e impulsar la formación de profesionales rigurosos capaces de aportar las claves de un campo informativo cada vez más complejo.

Se trata de la iniciativa más ambiciosa en periodismo ambiental en España con el fin de favorecer el ejercicio de la comunicación de medio ambiente en el marco del periodismo autonómico, considerado el más próximo a los ciudadanos, ya que más y mejor información redundará en una mayor sensibilización de la sociedad, explicaron sus promotores.

Un jurado compuesto por representantes de Fundación Biodiversidad, Fundación EFE y Asociación de Periodistas de Información Ambiental seleccionará a los candidatos provenientes de las distintas universidades de Ciencias de la Información del Estado, quienes deberán remitir sus solicitudes hasta el próximo 31 de diciembre a la Fundación EFE (calle Espronceda 32, 28003, Madrid).

La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, es una organización de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, cuya actividad se desarrolla en el ámbito de la conservación, estudio y uso sostenible de la biodiversidad, así como la cooperación internacional al desarrollo.La Fundación EFE contribuye desde hace años a la formación y especialización de nuevos periodistas y, desde hace más de 15 años, EFE apuesta por la información ambiental especializada con una sección de Ciencia y Medio Ambiente en su redacción nacional.Los interesados en obtener más información, pueden consultar las bases de esta convocatoria en la páginas web: www.fundacion-biodiversidad.esy www.fundacionefe.es

Bases: http://www.fundacion-biodiversidad.es/opencms/opencms/fundacion-biodiversidad/resources/archivos/comunicacion/FB-EFE.pdf

Ver programa del curso del año anterior: http://www.infoecologia.com/Biodiversidad/bio2007/programa_curso_periodismo_ambiental_efe_fbiodiversidad_20071003.htm

sábado, 21 de junio de 2008

El Salvador ante el dilema de la minería

http://www.elsalvador.com/Especiales/2008/Mineria/

Oro ¿bendición o maldición?
» Urge una discusión franca del tema. Con más de 20 permisos de exploración vigentes, el país está ante la disyuntiva de explotar o no el preciado metal que corona la franja.

Primera Entrega, texto y fotografía El Diario de Hoy
Domingo, 15 de Junio de 2008

Para unos, permitir la minería metálica es una oportunidad “de oro” para que El Salvador salga del subdesarrollo. Para otros, es como firmar su sentencia de muerte.

Actualmente, 26 permisos de exploración siguen vigentes y en manos de nueve empresas. Ninguna ha sido autorizada aún para explotar, a pesar de que algunas ya solicitaron el permiso al Ministerio de Medio Ambiente hace más de dos años.

Desde enero de 2007, un grupo de diputados estudia un nuevo proyecto de ley de minería que sustituiría a la ley vigente desde 2005, y que en cualquier momento podría ser llevada al pleno y ser aprobada con los votos del PCN y ARENA.

Sin embargo, la iniciativa no ha sido discutida con la seriedad y profundidad que amerita, debido a intereses políticos y económicos en juego. Es por eso que diferentes instituciones hacen un llamado para discutirlo lo más pronto posible y enrumbarse en el mejor camino posible.

En el interior del país, los habitantes de los caseríos cercanos a los proyectos de exploración debaten entre la esperanza de tener un empleo mejor pagado que las labores agrícolas y los llamados de organizaciones no gubernamentales que les advierten que la minería es una amenaza al ambiente y a sus vidas.

Ajenos a esa incertidumbre, entre los viejos túneles de las minas de San Sebastián, en Santa Rosa de Lima, los “güiriseros” pican la piedra que se desmorona sobre sus cabezas, la llevan al exterior y, bajo una carpa de plástico y varas de bambú, pican el material con delicadeza y paciencia. “Aquí dependemos de esa tierra que está ahí”, dice Fausto Molina (nombre ficticio), un “güirisero” que junto a otros vigila el lugar para la Commerce Group Corp. y pide no publicar su fotografía porque ha recibido instrucciones de no dejar entrar extraños al lugar ni dar información.

Fausto tiene 47 años de edad y 30 de extraer material de las minas de San Sebastián. Los túneles a los que él y sus compañeros dan mantenimiento obligan a bajar la cabeza a quien mida más de 1.40 metros y se aventure a entrar en ellos. El ambiente ahí es cálido y tan desesperante como caminar agachado. La lámpara de carburo del guía marca el paso.

Entre los güiriseros como Fausto, las advertencias de las ONG ambientalistas no han sido bienvenidas. Fausto explica su posición: “¿Qué de malo tendría que hubiera una fuente de trabajo. Varias organizaciones, varia gente dice “nos vamos a morir”, pero ¿quién se salva de la muerte?”.

Así, el trabajo subterráneo de Fausto es una metáfora de la forma poco transparente en la que se ha discutido el tema.

Desde hace seis meses, los salvadoreños se desayunan con una campaña radial que con cuñas de 30 segundos intenta convencerlos de las bondades de “la minería verde”.

Hasta hace un par de semanas, la misa dominical en la Catedral Metropolitana era interrumpida por las voces de supuestos miembros de la “Mesa a favor de la minería”, que con carteles dedicados a la minería verde exigían, al Arzobispo de San Salvador, cambiar de parecer frente a este tema. Él, como presidente de la Conferencia Episcopal de El Salvador, ha advertido el peligro que la minería, mal manejada, representa para los recursos naturales del país y para la salud de la población.


Ante este escenario, El Diario de Hoy se propuso abordar el tema de la minería a partir de una serie de preguntas: ¿Qué ganará y qué perderá El Salvador con la minería aurífera?, ¿Por qué se opone la Iglesia católica a dicha actividad?, ¿Está preparado este país para garantizar que la minería metálica sea sostenible económica y ambientalmente?, ¿Es permisiva o no la propuesta de ley?, ¿Cómo podríamos mejorarla? y ¿Existe o no la minería verde?


Herencia minera
» Los túneles de San Sebastián no son la única huella que dejó la actividad minera que hubo desde inicios del siglo XX.


Primera Entrega, texto y fotografía El Diario de Hoy
Domingo, 15 de Junio de 2008

Gris y sobre más fango que agua, está la presa del río Santa Rosa, construida en 1904 por la compañía Gold Miners. Al menos así se lo contaron a Secundino Osorto, de 75 años, quien sentado sobre un muro lateral de la presa asegura que cuando retornó la actividad minera con una compañía extranjera en los años 50, él trabajó como palero, maquinista, carpintero y capataz. Ahora, cómo síndico de la Adesco de San Sebastián, se pronuncia en favor de la industria minera.

Su vecino José Lelis Delgado tampoco está en contra. Este agricultor asegura que la industria minera que hubo en la zona no causó ningún tipo de daño al ambiente: “Lo del cianuro, eso ya es historia, ya no”, afirma. Al escucharlo, un miembro del Comité Ambiental de la zona lo contradice, afirmando que en el río Santa Rosa no hay vida acuática debido a los restos de cianuro. “porque tarda años, años en que se disipe”. Pero Delgado refuta ese argumento: “Pero tiene 10 años de estar trepando pescado”.

La misma diferencia de opiniones se encuentra a lo largo de la zona norte del país. Esto se explica porque mientras durante mucho tiempo el Gobierno ha evitado discutir abiertamente con todos los interesados -empresas y comunidades- el tema, la autodenominada “mesa contra la minería”, que incluye a la Caritas católica, ha creado comités ambientales llamando a oponerse a esta actividad.

Ante ese panorama, el director de Salvanatura, Juan Marco Álvarez, afirma: “Algo crítico acá es que los diferentes actores sociales discutan de forma abierta los pro y los contra de la minería”.

Álvarez reconoce que la actividad minera tiene un alto impacto en el medio ambiente y que si una mina no opera correctamente puede tener efectos ambientales importantes a largo plazo. “Sin embargo - continúa - con un debido proceso de planificación y condicionamiento ambiental y dentro de un marco de participación y transparencia podría ser posible ejecutar la minería”.

Más que anuncios de radio que nos digan en qué países de izquierda hay minería metálica, Álvarez cree necesario tener una evaluación ambiental estratégica y conocer cómo funcionan las minas en otros países de Latinoamérica antes de aprobar una nueva ley de minería y de decidir si cerrarle las puertas a esta actividad o prepararnos para vivir con ella.

La toxicóloga del Hospital Nacional San Rafael, Alfonsina Chicas, explicó que cualquier metal expuesto al medio ambiente se oxida. “Los óxidos de cobre y mercurio pueden ser rojos... Esa agua no permite la vida”, indicó.



miércoles, 23 de abril de 2008

Un gavilán víctima de comercio, ahora libre

» El ave está en la lista de especies en peligro de extinción

El Diario de Hoy
23 de abril de 2008

Hace dos semanas un individuo lo convirtió en mercancía y lo ofreció a los conductores en la carretera cerca de San Luis Talpa.
Hoy, el gavilán vuela libre en el Complejo Los Volcanes, que incluye el Cerro Verde, el volcán de Izalco y el Ilamatepec o volcán de Santa Ana.
El viernes 18 de abril, minutos antes de la puesta del sol, el coordinador de la oficina de Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites), en El Salvador, Ricardo Vaquero y agentes de la División de Turismo asignados al parque Cerro Verde, administrado por el Instituto Salvadoreño de Turismo, se reunieron para sacar de una especie de cesta al ave.
Asustado, el gavilán retrocedió y agitó sus alas cuando Vaquero, a mano limpia por falta de guantes de cetrería, intentó asirla para liberarla. Luego, Vaquero cambió de método. Tomó una revista sobre el tratado Cites para inducir al ave a abandonar el depósito plástico que fue su refugio desde que los policías la decomisaron, la entregaron en custodia. Nuevamente el ave rehuyó a Vaquero.
Entonces, el ingeniero agroecólogo se dirigió a su vehículo en busca de otra improvisada herramienta que le sirviera para sacar al ave de la jaba. Un espectador sugirió al agente Juan Francisco Zaldaña que utilizara su bastón para atraer al gavilán.
Zaldaña dudó un poco, pero luego acercó su bastón a la boca de la jaula y ¡zas! En un pestañeo el ave abandonó el depósito, asustó a un empleado del parque quien la vio volar en dirección a su rostro y, en un giro repentino, el gavilán se elevó hacia la copa de un árbol. La liberación del ave es la segunda de este tipo en el Cerro Verde.
La noche del 13 de abril, Vaquero llevó al lugar un guás que había sido decomisado en San Martín, donde estaba a la venta en una tienda de mascotas. Vaquero aseguró que las aves fueron liberadas porque el lugar cuenta con guardabosques que vigilan que las especies no sean extraídas.
En el país, 188 aves están amenazadas o en peligro de extinción. La venta de estos especímenes es definida como delito por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre y la Cites.

domingo, 10 de febrero de 2008

Científicos, músicos y escritores, se unen para dar voz al medioambiente

Científicos, músicos, periodistas y escritores han fusionado la ciencia y la palabra para formar la Red de Escritores por la Tierra, una plataforma que pretende "dar voz" a un medioambiente cada vez más deteriorado, sensibilizar a los gobiernos y proponer soluciones. Su próxima iniciativa, unas jornadas sobre Agua y Mujer en el municipio salvadoreño de Santa Tecla, en marzo de este año.

Esta red internacional, integrada por un centenar de personas, nació el año pasado en la celebración de unas jornadas de reflexión medioambientales organizadas por la ONG Mare Terra de la Fundación Mediterránea en la ciudad de Granada, en Nicaragua.

Las conclusiones de este encuentro, así como el manifiesto resultante, se resumen en un libro presentado hoy por algunos de miembros de esta plataforma, entre ellos su autor, Juan Carlos Ruiz, quien ha explicado que el libro sirve para "lanzar la filosofía" de esta red, la unión de la palabra y la ciencia para contar y proponer soluciones a los grandes retos del Planeta.

Allí, poetas como Ernesto Cardenal (Nicaragua), líderes en la defensa del indigenismo como Sydney Posuelo (Brasil), economistas como Guillermo Bown (Chile) o divulgadores como Ricardo Aguilar o Joaquín Araújo alzaron su voz para reclamar compromisos reales por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos.

El resumen de estas peticiones y la declaración de intenciones de la red se recogen en "El manifiesto de Solentiname", en alusión al archipiélago nicaragüense.

En él defienden, entre otras cuestiones, que los gobiernos promuevan acciones destinadas a promover la igualdad de género, fomentar la creación de una asociación mundial para el desarrollo, reducir la mortalidad y explotación infantil o impulsar el comercio justo.

Según ha explicado el periodista medioambiental , delegado de la agencia Efe en Galicia y miembro del consejo asesor de Escritores por la Tierra, Arturo Larena, el objetivo final es que el manifiesto llegue en mano a líderes y partidos políticos, así como a científicos y expertos mundiales que pueden "llamar la atención de los gobiernos".

"Cuantos más seamos, más capacidad de influencia tendremos", han insistido el presidente de la Fundación Mare Terra, Angel Juárez, la coordinadora del encuentro en Nicaragua, la coruñesa Lola Pereira, y el director de proyectos de investigación de la ONG Oceana, Ricardo Aguilar.

Pereira ha anunciado la celebración en Santa Tecla (El Salvador), entre el 5 y el 8 de marzo, de las primeras jornadas de trabajo de la red de Escritores por la Tierra que tendrán como ejes fundamentales de trabajo el agua y la mujer, "pues es el momento de hablar de ellas, que son las que están cambiando Latinoamérica".

Además de los citados integran la red de Escritores por la Tierra el ex director de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza y músicos y compositores como Manuel Obregón, Ramón Mejía Gobdoy, Eduardo Sosa o Luis Enrique Mejía Godoy.